Global dengue situation WHO Edited News 22 December 2023
/
2:48
/
MP4
/
324.9 MB

Edited News | WHO

Situación mundial del dengue | Noticias editadas por la OMS, 22 de diciembre de 2023


El aumento del dengue alimenta las preocupaciones de una amenaza para la salud pública con más de cinco millones de casos reportados en más de 80 países en 2023: OMS

El sorprendente aumento de infecciones de dengue a nivel mundial en 2023 representa una amenaza potencialmente alta para la salud pública, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU.

La advertencia se produjo cuando la OMS informó más de cinco millones de infecciones de dengue y 5,000 muertes por la enfermedad en todo el mundo este año.

Informando a los periodistas el viernes en la ONU en Ginebra, la Dra. Diana Rojas Álvarez, Líder del Equipo de Arbovirus de la OMS, dijo que la amenaza requería “la máxima atención y respuesta de todos los niveles” de la agencia de salud de la ONU para apoyar a los países en el control de los brotes actuales de dengue y prepararse para la próxima temporada de dengue.

El dengue es la infección viral más común transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados. Se encuentra principalmente en áreas urbanas dentro de climas tropicales y subtropicales.

El aumento en el número de casos reportados de dengue en más países se explica por el hecho de que los mosquitos infectados ahora prosperan en más países debido al calentamiento global asociado con el aumento de las emisiones.

“El cambio climático tiene un impacto en la transmisión del dengue porque aumenta las lluvias, la humedad y la temperatura”, dijo la Dra. Álvarez. “Estos mosquitos son muy sensibles a la temperatura”.

Aunque cuatro mil millones de personas están en riesgo de contraer dengue, la mayoría de los infectados no presentan síntomas y suelen recuperarse en una o dos semanas.

Sin embargo, las infecciones graves de dengue se caracterizan por shock, hemorragias graves o daño grave a los órganos, según la OMS.

También destacó que estos síntomas peligrosos a menudo comienzan “después de que la fiebre ha desaparecido”, sorprendiendo a los cuidadores y profesionales médicos. Los signos de advertencia a tener en cuenta incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, encías sangrantes, acumulación de líquidos, letargo, inquietud y agrandamiento del hígado.

Como no hay un tratamiento específico para el dengue, la detección temprana y el acceso a una atención médica adecuada son cruciales para reducir la probabilidad de morir debido al dengue grave.

“Desde el comienzo de este año, se han reportado más de cinco millones de casos y alrededor de 5,000 muertes por dengue en todo el mundo y cerca del 80 por ciento de esos casos se han reportado en las Américas, seguidas por el sudeste asiático y el Pacífico occidental”, informó la Dra. Álvarez. Añadió que “también es preocupante que los brotes de dengue estén ocurriendo en países frágiles y afectados por conflictos en la región del Mediterráneo oriental, como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia y Yemen.

La prevalencia global de mosquitos ha cambiado en los últimos años debido al fenómeno de El Niño de 2023, que acentuó los efectos de las temperaturas del calentamiento global y el cambio climático, dijo la OMS.

Ambos factores están asociados con países previamente libres de dengue como Francia, Italia y España, que reportan casos de infecciones que se originaron en casa – la llamada transmisión autóctona – en lugar de en el extranjero. El vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en Europa y también es más conocido como el “mosquito tigre”.

“Usualmente, Europa reporta casos importados de las Américas, del Pacífico occidental, de las regiones endémicas”, dijo la Dra. Álvarez. “Pero este año vimos clusters limitados de transmisión autóctona. Como sabemos, los veranos están siendo más cálidos”.

-fin-


HISTORIA: Situación mundial del dengue - OMS

TRT: 2:48”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
LUGAR DE LOS HECHOS: 22 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Plano general exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “La OMS ha evaluado el riesgo del dengue como alto a nivel mundial. Lo que significa que requiere la máxima atención y respuesta de todos los niveles de la organización para apoyar a los países de todo el mundo, controlar los brotes actuales de dengue y también preparar a los países para responder a la próxima temporada de dengue.”
  3. Corte: Plano medio, edificio de la ONU con la bandera de la ONU
  4. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Los principales impulsores de la transmisión del dengue son principalmente factores sociales y ambientales. Así, la urbanización no planificada, el crecimiento de la población y otros factores relacionados con el proceso de globalización forman parte de la dinámica de transmisión del dengue. El cambio climático tiene un impacto en la transmisión del dengue porque aumenta la lluvia, la humedad y la temperatura. Por lo tanto, estos mosquitos son muy sensibles a la temperatura.”
  5. Corte: Plano medio de la entrada de la ONU en la Place des Nations
  6. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Los mosquitos pueden prosperar en más países debido al aumento de las temperaturas debido al cambio climático, y muchos más países están informando casos. Alrededor de 4 mil millones de personas corren el riesgo de infectarse con el virus del dengue, pero la mayoría de las personas no presentarán síntomas. Pero para aquellos que lo hagan, se recuperarán en 1 o 2 semanas.”
  7. Corte: Plano general, Parque Ariana en la ONU Ginebra
  8. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Desde el comienzo de este año, se han reportado más de 5 millones de casos y alrededor de 5,000 muertes por dengue en todo el mundo, y cerca del 80 por ciento de esos casos se han reportado en las Américas, seguidas por el sudeste asiático y el Pacífico occidental. La distribución de los mosquitos que transmiten el dengue y otros virus transmitidos por mosquitos ha cambiado en los últimos años debido a varios factores sociales y ambientales.”
  9. Corte: Plano general, Parque Ariana en la ONU Ginebra
  10. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: &ldquo>También es preocupante que los brotes de dengue estén ocurriendo en países frágiles y afectados por conflictos en la región del Mediterráneo oriental, como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia, Yemen.”
  11. Corte: Plano medio, edificio de la ONU con la bandera de la ONU
  12. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Por lo general, Europa informa casos importados de las Américas, del Pacífico occidental, de las regiones endémicas. Pero este año vimos grupos limitados de transmisión autóctona. Como sabemos, los veranos se están volviendo más cálidos y hay dos vectores principales de este virus. Uno es el mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en Europa y se le conoce como el mosquito tigre.”
  13. Corte: Plano general, edificio de la ONU con el pasillo de la bandera


Documents 1
Download Storyline
Download

Audio Files 1
Download Global dengue situation WHO Edited News 22 December 2023
Download

Similar Stories

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on DRC at Human Rights Council

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on DRC at Human Rights Council ENG

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on Tuesday presented a report on the human rights situation in the Democratic Republic of Congo, detailing the continued violations of human rights as a result of the offensive launched by the Rwandan-backed M23 in eastern DRC.

Gaza update OCHA - UNICEF -  IFRC 01APR2025

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF , IFRC

Gaza update OCHA - UNICEF - IFRC 01APR2025 ENG FRA

UN humanitarians and partners on Tuesday expressed deep shock at the killing of 15 colleagues on duty in southern Gaza whose remains were recovered from a shallow grave after a week-long rescue operation, noting that one worker is still missing.

Myanmar earthquake update UNICEF - OCHA -  WHO - UNHCR

1

1

1

Edited News | UNICEF , OCHA , WHO , UNHCR

Myanmar earthquake update UNICEF - OCHA - WHO - UNHCR ENG FRA

Myanmar earthquake latest: window for lifesaving support is closing, say UN humanitarians

As the death toll continues to rise in earthquake-struck Myanmar, UN humanitarians have been rushing to support severely deprived and traumatized victims, warning that the window for lifesaving response is closing.

Gaza update - OCHA, WHO UN Women 28 March 2025

1

1

1

Edited News | OCHA , UNWOMEN , WHO

Gaza update - OCHA, WHO UN Women 28 March 2025 ENG FRA

Lifesaving supplies in Gaza continue to run dangerously low, nearly four weeks into the total aid blockade and deadly bombardment of the enclave by Israel, UN humanitarians said on Friday.

Yemen 10 years of war - UNICEF

1

1

1

Edited News | UNICEF

Yemen 10 years of war - UNICEF ENG FRA

As Yemen’s conflict reaches 10-year mark, over half a million children severely malnourished

In Yemen, a decade of conflict has been catastrophic for the country’s children living under the threat of airstrikes and staggeringly high malnutrition rates, the UN Children’s Fund (UNICEF) said on Tuesday.

UNAIDS Press conference - 24 March 2025

2

1

2

Press Conferences , Edited News | UNAIDS

UNAIDS Press conference - 24 March 2025 ENG FRA

Amid continuing uncertainty about the impact of deep US funding cuts to humanitarian work worldwide, the head of the UN agency coordinating the fight against HIV-AIDS warned that an addition 6.3 million people will die in the next four years, unless the support is reinstated.

UN report details devastating impact of hostilities on children in Ukraine

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN report details devastating impact of hostilities on children in Ukraine ENG FRA

The UN Human Rights Office today published a report detailing how death, injury and lasting family separation are among the traumatic events that have upended the lives of Ukraine’s children in the three years since the Russian Federation launched its full-scale invasion. 

Gaza update - UNWRA, UNICEF, IFRC 21 March 2025

1

1

1

Edited News | UNRWA , UNICEF , IFRC

Gaza update - UNWRA, UNICEF, IFRC 21 March 2025 ENG FRA

Israel’s renewed bombing campaign and intensifying ground operation in Gaza are reversing gains achieved during the brief ceasefire, UN humanitarians said on Friday from inside the devastated enclave.

HRC - Press conference: Commission of Inquiry on Ukraine - 19 March 2025

2

1

2

Press Conferences , Edited News | HRC

HRC - Press conference: Commission of Inquiry on Ukraine - 19 March 2025 ENG FRA

The Human Rights Council on Wednesday heard gruesome testimony of torture, rape and execution of Ukrainian detainees and soldiers by Russian forces, as a high-level independent probe delivered its latest mandated report in Geneva.

Informal Meeting on Cyprus, UN Geneva: UN Secretary-General António Guterres Media Stakeout - 18 March 2025

2

23

1

1

Edited News , Press Conferences | UNITED NATIONS

Informal Meeting on Cyprus, UN Geneva: UN Secretary-General António Guterres Media Stakeout - 18 March 2025 ENG FRA

Cyprus talks result in trust-building measures, show ‘new atmosphere’ among divided island’s leaders, says UN’s Guterres

UN-led efforts to kick-start talks on the divided Mediterranean island of Cyprus have resulted in agreements on new trust-building measures and also underscored the positive “new atmosphere” surrounding the discussions, Secretary-General António Guterres said on Tuesday.

Informal Meeting on Cyprus, UN Geneva: arrivals and meeting - 18 March 2025

1

62

1

2

Edited News , Images | UNITED NATIONS , UNOG

Informal Meeting on Cyprus, UN Geneva: arrivals and meeting - 18 March 2025 ENG FRA

Fresh talks over the future of Cyprus continued on Tuesday as representatives of the divided Mediterranean island gathered at the UN in Geneva along with guarantors Greece, Türkiye and the United Kingdom at the request of UN chief António Guterres.

 

UN Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan and Head of OHCHR OPT office Ajith Sunghay on West Bank settlements report

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG , WFP

UN Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan and Head of OHCHR OPT office Ajith Sunghay on West Bank settlements report ENG FRA

The Government of Israel has ramped up settlement of the occupied West Bank, including East Jerusalem, transferring its own population into the territory and unlawfully demolishing Palestinian homes. At the same time settler violence has increased with continued impunity, the UN Human Rights Office said on Tuesday.