Update on Health in Gaza - WHO
/
2:32
/
MP4
/
187.2 MB

Edited News | WHO

Actualización sobre la salud en Gaza - OMS


El sistema de salud de Gaza "al borde del colapso" con casi el 70 por ciento de los hospitales sin funcionar - OMS

La agencia de salud de la ONU (OMS) advirtió el viernes que el sistema de salud de Gaza está "al borde del colapso". Debido a las intensas hostilidades y la conectividad limitada, la OMS no ha recibido datos actualizados en los últimos cuatro días sobre lesiones y muertes del ministerio de salud del enclave.

"Sabemos que el sistema de salud está al borde del colapso y que actualmente el 65 por ciento, es decir, 47 de los 72 centros de atención primaria, no están funcionando y los que están funcionando lo hacen parcialmente", informó el Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el Territorio Palestino Ocupado desde Jerusalén, en una sesión informativa para periodistas en las Naciones Unidas en Ginebra. "Más del 70 por ciento de los hospitales actualmente no están funcionando, 25 de los 36".

Esta situación es claramente insuficiente para satisfacer las necesidades "interminables" surgidas de más de cinco semanas de bombardeos israelíes en respuesta a los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre. Las operaciones terrestres activas en la ciudad de Gaza y cerca de los hospitales, junto con la falta de combustible, han detenido el movimiento de equipos de rescate y ambulancias en muchas áreas, informó la oficina de coordinación de ayuda de la ONU, OCHA.

"Antes del conflicto hablábamos de 3.500 camas hospitalarias operativas en Gaza. Y hoy hablamos de unas 1.400 estimadas. La ocupación mínima aumentó más del 150 por ciento. Según nuestros planes, las necesidades en este momento serían de 5.000 camas", enfatizó el Dr. Peeperkorn.

La OMS está extremadamente preocupada por la propagación de enfermedades con la llegada de la temporada de lluvias y el invierno. Los refugios abarrotados y la falta general de agua y saneamiento en toda Gaza podrían aumentar el riesgo de transmisión.

Desde mediados de octubre, el Ministerio de Salud, la UNRWA y la OMS han registrado "más de 70.000, 72.000 casos de infecciones respiratorias agudas, 44.000 casos de diarrea, 808 casos de varicela, 15.000 erupciones cutáneas, sarna, piojos, y también tenemos pacientes ahora con hepatitis A", según el Dr. Peeperkorn.

La OMS reiteró su llamado para evacuaciones médicas diarias sostenidas, ordenadas, sin obstáculos y seguras de pacientes críticamente heridos y enfermos a Egipto.

"Necesitamos un mecanismo para la evacuación médica. En los próximos meses, trabajaremos para que los pacientes que lo necesiten, y no solo múltiples traumas, sino todo tipo de pacientes que necesiten evacuación crítica, también pacientes con cáncer que no pueden recibir sus tratamientos", dijo el Dr. Peeperkorn. "Así que hay muchos otros pacientes que deberían tener prioridad para cada evacuación médica a Egipto".

La OMS también informó el viernes que supuestamente se ha acordado un mecanismo para la entrada de combustible en el enclave palestino devastado por la guerra, para que las operaciones humanitarias urgentemente necesarias puedan ser restablecidas.

"Hay un mecanismo para la entrada de combustible, lo que sería, creo, la mejor noticia de hoy. Y, por supuesto, realmente esperamos y suplicamos que este mecanismo se mantenga para asegurar que la operación humanitaria pueda funcionar, que la UNRWA pueda hacer su trabajo y mantener la operación en marcha".

La OMS sigue extremadamente preocupada por la seguridad de los pacientes, trabajadores de la salud y desplazados internos que se refugian no solo en Al-Shifa, sino en todos los demás hospitales que están sitiados y enfrentan intensas hostilidades. La agencia de salud de la ONU recordó una vez más que, según el derecho internacional humanitario, las instalaciones de salud, los trabajadores de la salud, las ambulancias y los pacientes deben ser protegidos y resguardados contra todos los actos de guerra. El derecho internacional humanitario debe ser respetado.

- fin -


ACTUALIZACIÓN de la ONU sobre la salud en Gaza - OMS

TRT: 2:32”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA: 17 de noviembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Plano medio exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  3. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Sabemos que el sistema de salud está al borde del colapso y que actualmente el 65 por ciento - es decir, 47 de los 72 centros de atención primaria - no están funcionando, y los que sí lo están, lo hacen parcialmente, es decir, más del 70 por ciento, casi el 70 por ciento de los hospitales no están funcionando actualmente - 25 de los 36.”
  4. Plano medio, sala de conferencias de prensa con un portavoz y un periodista, ONU Ginebra
  5. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Ya hemos registrado más de 70,000, 72,000 casos de infecciones respiratorias agudas, 44,000 casos de diarrea, 808 casos de varicela, 15,000 erupciones cutáneas, sarna, piojos, y también tenemos pacientes con hepatitis A.”
  6. Plano medio, sala de conferencias de prensa con un técnico y un periodista, ONU Ginebra
  7. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Antes del conflicto hablábamos de 3,500 camas de hospital operativas en Gaza. Y hoy hablamos de un estimado de 1,400. La ocupación mínima ha aumentado más del 150 (por ciento). Según nuestros planes, las necesidades actuales serán de 5,000 camas.”
  8. Plano medio, sala de conferencias de prensa con un portavoz y un periodista, ONU Ginebra
  9. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Necesitamos un mecanismo de evacuación médica. En los próximos meses trabajaremos para que los pacientes que lo necesiten, y no solo los traumatismos múltiples, sino todo tipo de pacientes que necesiten ser evacuados de forma crítica, incluidos los pacientes de cáncer que no pueden recibir tratamiento. Hay muchos otros pacientes que deberían tener prioridad para ser evacuados médicamente a Egipto.”
  10. Plano general, sala de conferencias de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  11. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Existe un mecanismo para la entrada de combustible, lo que sería, creo, la mejor noticia de hoy. Y, por supuesto, realmente esperamos y suplicamos que este mecanismo se mantenga y que se mantenga para asegurar que la operación humanitaria pueda funcionar y que la UNRWA pueda hacer su trabajo para mantener en marcha la operación.”
  12. Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  13. Plano detalle, periodista escuchando, ONU Ginebra
  14. Plano detalle, periodista escuchando, ONU Ginebra

Similar Stories

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

Sudan update OHCHR - WHO

1

1

1

Edited News | OHCHR , WHO

Sudan update OHCHR - WHO ENG FRA

Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes 

More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025

1

1

1

Edited News | OCHA

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025 ENG FRA

Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’

The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities. 

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan ENG FRA

The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).  

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment. 

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA

1

1

1

Edited News | IFRC , OCHA , WMO

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA ENG FRA

‘Catastrophic’ Hurricane Melissa hours from landfall in Jamaica as humanitarians rush to save lives

Millions in Jamaica and across the Caribbean are bracing for massive impact from Hurricane Melissa on Tuesday as the UN and partners are warning of a “severe” and “immediate” humanitarian threat.

Gaza health update - WHO 24 October 2025

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO 24 October 2025 ENG FRA

‘We need all routes to open’: in Gaza WHO calls for ramp-up of medevacs, easier access for essentials

Two weeks since a ceasefire agreement entered into force in Gaza the World Health Organization (WHO) noted progress on the flow of aid while calling for more evacuations of critical patients and eased entry for essential medicines and supplies.

SG Guterres Early Warnings - WMO

1

12

1

1

Edited News | WMO , UNITED NATIONS

SG Guterres Early Warnings - WMO ENG FRA

UN chief urges boost to life-saving weather warning systems, stresses role of climate change science

No country is safe from the devastating impacts of extreme weather — and saving lives means making early-warning systems accessible to all, UN chief António Guterres said on Wednesday.

Gaza aid update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Gaza aid update - WFP ENG FRA

Gazans’ response to food distributions ‘overwhelming’ as humanitarians scale up under fragile ceasefire

In Gaza, the ceasefire is enabling UN humanitarians to reach more desperate people with life-saving food, but greater access is needed to contain the spread of famine.

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025

1

1

1

Edited News | WFP , OCHA

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025 ENG FRA

UN urges opening of all Gaza crossings to deliver three-month food supply

The UN World Food Programme (WFP) has warned food aid cannot reach everyone in Gaza unless all border crossings are opened, particularly in the north where famine was declared in August. The agency says it already has enough supplies in place to feed the entire population of the Strip for three months – if full access is granted by Israel.