UN Geneva briefing - 30 January 2024
/
1:16:38
/
MP4
/
4.8 GB

Press Conferences | OCHA , OHCHR , UNHCR , WHO , WMO

Reunión informativa de las Naciones Unidas en Ginebra - 30 de enero de 2024


RUEDA DE PRENSA DE LA ONU EN GINEBRA

30 de enero de 2024

Alessandra Vellucci, Directora del Servicio de Información de las Naciones Unidas en Ginebra, presidió una rueda de prensa híbrida, a la que asistieron portavoces y representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, la Organización Mundial de la Salud, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, y la Organización Meteorológica Mundial.

Actualización sobre la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente

El Dr. Francesco Branca, Director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que las grasas trans se producían industrialmente mediante la hidrogenación parcial de aceites líquidos, lo que los hacía sólidos. Inventadas varias décadas antes, se sabía que esas grasas eran perjudiciales y podían provocar enfermedades cardiovasculares. La buena noticia era que solo cinco años antes, solo el seis por ciento de las personas en el mundo estaban protegidas mediante políticas nacionales sobre las grasas trans; hoy, hasta el 46 por ciento de las personas en el mundo, en 53 países, estaban cubiertas. De esta manera, se estaban salvando unas 183,000 vidas cada año. Cinco países habían recibido un certificado de la OMS por eliminar las grasas trans industriales de sus cadenas de suministro de alimentos: Dinamarca, Lituania, Polonia, Arabia Saudita y Tailandia. El Dr. Branca dijo que Cargill, uno de los grandes fabricantes, se había comprometido a eliminar las grasas trans de su proceso de producción. Por otro lado, advirtió el Dr. Branca, el trabajo estaba lejos de estar terminado. Se esperaba que en los próximos cinco años, al menos el 90 por ciento de la población mundial estuviera cubierta por políticas sobre la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente.

En respuesta a preguntas, el Dr. Branca dijo que un informe sobre este tema se publicaría próximamente. La noticia importante era reconocer a los cinco países que estaban liderando el camino, mientras que los datos recién publicados eran alentadores y mostraban un progreso constante hacia la eliminación de las grasas trans. Más información de la OMS sobre las grasas trans está disponible aquí.

Situación en Gaza

En respuesta a preguntas relacionadas con la situación en la Franja de Gaza, el Dr. Francesco Branca, en representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que una evaluación reciente mostraba que cerca del 90 por ciento de la población se encontraba en una situación muy precaria en cuanto a la seguridad alimentaria. La situación con la comida y el agua era muy grave, recordó Christian Lindmeier, también de la Organización Mundial de la Salud; el acceso a agua potable limpia se veía afectado por problemas de desalinización. La población desnutrida era muy propensa a contraer enfermedades, advirtió, lo que se sumaba al constante bombardeo. El Sr. Lindmeier recordó que el Dr. Tedros ya había apelado a los donantes para que no suspendieran la financiación a la UNRWA en este momento crítico, lo que solo perjudicaría a la gente de Gaza que ahora necesitaba desesperadamente este apoyo vital.

Cerca de la mitad de la población en Gaza eran refugiados, para quienes la UNRWA tenía la responsabilidad principal, dijo el Sr. Lindmeier. Antes de la guerra, la UNRWA había administrado 22 centros de salud; actualmente solo funcionaban seis. Hasta el 14 de enero, cerca de un millón de personas vivían en refugios de la UNRWA, casi la mitad de toda la población de la Franja de Gaza. El Sr. Lindmeier enfatizó que la UNRWA proporcionaba servicios vitales. Dijo que el 70 por ciento de las casi 27,000 personas muertas en Gaza eran mujeres y niños; el bombardeo deliberado de civiles continuaba, lo que era reconocido incluso por algunos de los aliados más cercanos de Israel. Tan importantes como eran las discusiones sobre la presunta participación de varios empleados de la UNRWA en los ataques del 7 de octubre, esas discusiones también eran una distracción de las condiciones extremadamente precarias para los civiles en el enclave. Alessandra Vellucci, por el Servicio de Información de las Naciones Unidas (UNIS), dijo que si bien el Secretario General estaba horrorizado por las acusaciones contra algunos empleados de la UNRWA, enfatizó la necesidad de que la financiación para la UNRWA continuara en este momento crítico. Al responder preguntas sobre lo que haría la comunidad humanitaria si la UNWRA dejara de funcionar por falta de fondos, la Sra. Vellucci dijo que la suspensión aún no había ocurrido, y el Secretario General estaba trabajando arduamente para resolver el problema. Jens Laerke, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), reiteró que el trabajo de la UNRWA era fundamental para las operaciones humanitarias en Gaza.

El Sr. Lindmeier, de la OMS, respondiendo a otras preguntas, dijo que era posible aumentar las entregas de ayuda; esta no era una cuestión para las agencias de la ONU, sino para las fuerzas israelíes como potencia ocupante. ¿Por qué cortar una línea vital que ya existe, se preguntó el Sr. Lindmeier. Dijo que la situación en torno al hospital Al Nasr empeoraba; era un centro médico muy importante que quedaba en el sur, que estaba sitiado. El día anterior, se habían planeado tres misiones a Al Nasr; solo se permitió el paso de un convoy. Tales negaciones y retrasos por parte de las fuerzas israelíes obstaculizaban el trabajo de los establecimientos médicos.

Catherine Huissoud, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), informó que el 31 de enero, la UNCTAD publicaría una evaluación rápida del deterioro social y económico en Gaza desde el inicio de la operación militar después del 7 de octubre de 2023. El nuevo informe cuantificaba la pérdida del PIB, los plazos de recuperación y describía los efectos duraderos en la pobreza y el gasto de los hogares; pintaba un cuadro desalentador de los desafíos de desarrollo por delante. Utilizando imágenes satelitales innovadoras y datos oficiales, la UNCTAD estimaba el nivel actual de contracción de la economía.

Myanmar tres años después del golpe de Estado

Jeremy Laurence, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), leyó una declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, antes del tercer aniversario del golpe de Estado militar en Myanmar. Tres años después del golpe de Estado, la crisis de derechos humanos en Myanmar, que empeoraba constantemente, estaba ahora en caída libre, con insuficiente atención mundial prestada a la miseria y el dolor de su gente. Desde finales de octubre de 2023, la situación había empeorado aún más. Batallas campales entre el ejército y grupos armados habían resultado en desplazamientos masivos y víctimas civiles. Fuentes habían verificado que más de 554 personas habían muerto desde octubre. En total, en 2023, el número de civiles supuestamente asesinados por el ejército había aumentado a más de 1,600. Hasta el 26 de enero, fuentes creíbles habían documentado la detención de casi 26,000 personas por motivos políticos, de las cuales 19,973 permanecían detenidas.

El estado de Rakhine había sido especialmente golpeado desde que los combates se reiniciaron allí en noviembre. Muchas comunidades, especialmente los rohingya, ya habían estado sufriendo los impactos del ciclón Mocha y la limitación durante meses del acceso humanitario y la provisión de asistencia por parte del ejército. Ahora se habían recibido varios informes de muertes y lesiones de rohingya en medio del bombardeo del ejército a aldeas rohingya. La OACNUDH subrayó que las partes en conflictos armados debían tener un cuidado constante de preservar a los civiles y los objetos civiles, en la conducción de operaciones militares, lo que incluye tomar medidas factibles para proteger a la población civil bajo su control contra los efectos del ataque. "Esta crisis solo se resolverá insistiendo en la responsabilidad del liderazgo militar, la liberación de prisioneros políticos y la restauración del gobierno civil", dijo el Alto Comisionado Türk, instando a todos los Estados miembros a tomar medidas apropiadas para abordar esta crisis. La declaración completa está disponible aquí.

Al responder preguntas de los medios, James Rodehaver, jefe del Equipo de Myanmar en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), hablando desde Bangkok, dijo que si bien los combates habían disminuido significativamente después de un alto el fuego mediado por China, habían


Documents 1
Download Storyline
Download

Audio Files 1
Download UNOG RUSH NEWS Briefing Continuity 30JAN2024 (Continuity)
Download

Similar Stories

UN Geneva Press Briefing - 1 April 2025

1

1

1

Press Conferences | IFRC , OCHA , UNCTAD , UNFPA , UNHCR , UNICEF , WHO

UN Geneva Press Briefing - 1 April 2025 ENG FRA

Alessandra Vellucci of the United Nations Information Service in Geneva, chaired the hybrid briefing, attended by spokespersons and representatives of the United Nations Office of the Coordination of Humanitarian Affairs, the World Health Organization, the United Nations Children’s Fund, the United Nations High Commissioner for Refugees, the United Nations Populations Fund, the United Nations Special Envoy for Syria and the International Federation of the Red Cross and Red Crescent.

UN Geneva Press Briefing - 28 March 2025

1

1

1

Press Conferences | OCHA , UNHCR , UNWOMEN , WHO , IFRC

UN Geneva Press Briefing - 28 March 2025 ENG FRA

Updates on Gaza, women in Gaza, health crises, and funding cuts for displaced people.

UN Geneva Press Briefing - 25 March 2025

1

1

1

Press Conferences | UNCTAD , UNDP , UNICEF , UNIDIR , WHO

UN Geneva Press Briefing - 25 March 2025 ENG FRA

Alessandra Vellucci, Director of the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the representatives and spokespersons of the United Nations Children’s Fund, the United Nations Development Programme, the United Nations Institute on Disarmament Research, UNICEF/Giga, and the World Health Organization.

UNAIDS Press conference - 24 March 2025

2

1

2

Press Conferences , Edited News | UNAIDS

UNAIDS Press conference - 24 March 2025 ENG FRA

Amid continuing uncertainty about the impact of deep US funding cuts to humanitarian work worldwide, the head of the UN agency coordinating the fight against HIV-AIDS warned that an addition 6.3 million people will die in the next four years, unless the support is reinstated.

UN Geneva Press Briefing - 21 March 2025

1

1

1

Press Conferences | UNRWA , IFRC , UNICEF , OHCHR , UNHCR , WHO

UN Geneva Press Briefing - 21 March 2025 ENG FRA

Alessandra Vellucci, Director of the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by representatives and spokespersons of the United Nations Relief and Works Agency, the United Nations Children’s Fund, the Office of the High Commissioner for Human Rights, the United Nations Refugee Agency, the World Health Organization, and the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies

HRC - Press conference: Human Rights in Belarus - 20 March 2025

1

1

1

Press Conferences | HRC

HRC - Press conference: Human Rights in Belarus - 20 March 2025 ENG FRA

Launch of the report by the Group of Independent Experts on the Human Rights Situation in Belarus

HRC - Press conference: Commission of Inquiry on Ukraine - 19 March 2025

2

1

2

Press Conferences , Edited News | HRC

HRC - Press conference: Commission of Inquiry on Ukraine - 19 March 2025 ENG FRA

The Human Rights Council on Wednesday heard gruesome testimony of torture, rape and execution of Ukrainian detainees and soldiers by Russian forces, as a high-level independent probe delivered its latest mandated report in Geneva.

Informal Meeting on Cyprus, UN Geneva: UN Secretary-General António Guterres Media Stakeout - 18 March 2025

2

23

1

1

Edited News , Press Conferences | UNITED NATIONS

Informal Meeting on Cyprus, UN Geneva: UN Secretary-General António Guterres Media Stakeout - 18 March 2025 ENG FRA

Cyprus talks result in trust-building measures, show ‘new atmosphere’ among divided island’s leaders, says UN’s Guterres

UN-led efforts to kick-start talks on the divided Mediterranean island of Cyprus have resulted in agreements on new trust-building measures and also underscored the positive “new atmosphere” surrounding the discussions, Secretary-General António Guterres said on Tuesday.

UN Geneva Press Briefing - 18 March 2025

1

1

1

Press Conferences | IFRC , OHCHR , WHO , WMO

UN Geneva Press Briefing - 18 March 2025 ENG FRA

Rolando Gómez, Chief of the Press and External Relations at the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the spokespersons and representatives of the Office of the High Commissioner for Human Rights, the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies, the World Meteorological Organization, and the World Health Organization.

HRC - Press conference: Special Rapporteur on Myanmar - 17 March 2025

1

2

1

Press Conferences | HRC

HRC - Press conference: Special Rapporteur on Myanmar - 17 March 2025 ENG FRA

Situation of human rights in Myanmar and the Special Rapporteur's latest update

 

HRC Press Conference:  Independent International Fact-Finding Mission on the Islamic Republic of Iran - 14 March 2025

2

1

2

Press Conferences , Edited News | HRC , OHCHR

HRC Press Conference: Independent International Fact-Finding Mission on the Islamic Republic of Iran - 14 March 2025 ENG FRA

The Iranian Government has continued to ramp up efforts to restrict the rights of civilians including young children as part of a concerted effort to crush dissent, investigators mandated by the Human Rights Council insisted on Friday.

UN Geneva Press Briefing - 14 March 2025

1

1

1

Press Conferences | OSE , UNCTAD , WHO , UNICEF , IFRC , UNHCR

UN Geneva Press Briefing - 14 March 2025 ENG FRA

Michele Zaccheo, Chief of the TV, Radio and Webcast Section at the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the representatives and spokespersons of the United Nations Children’s Fund, the World Health Organization, United Nations Trade and Development, the Office of the Special Envoy for Syria, and the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies.