Con la escalada de hostilidades en Khan Younis, miles de gazatíes han huido de bombardeos intensos para buscar refugio en la abarrotada ciudad sureña de Rafah, que los humanitarios de la ONU calificaron el viernes como una "olla de presión de desesperación con personas viviendo a la intemperie".
"Quiero enfatizar nuestra profunda preocupación por la escalada de hostilidades en Khan Younis, que ha resultado en un aumento del número de personas desplazadas internamente que buscan refugio en Rafah", dijo Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. "En los últimos días, miles de palestinos han seguido huyendo hacia el sur, que ya alberga a más de la mitad de la población de Gaza, que consta de alrededor de 2,3 millones de personas".
OCHA informó que Khan Younis ha sido cada vez más atacada, con informes de intensos combates en las cercanías de los hospitales Nasser y Al-Amal, poniendo en peligro la seguridad del personal médico, los heridos y enfermos, así como miles de personas desplazadas internamente que buscan refugio.
"Nuestros vehículos apenas pueden moverse simplemente porque hay tiendas de campaña por todas partes. Así que lo que puedo decir al respecto es que tememos lo que vendrá a continuación", dijo el Sr. Laerke. "Si miramos lo que ha sucedido en el pasado cuando se han dado órdenes de evacuación, la gente se mueve por eso. También se mueven debido a que el combate se acerca. ¿Y luego? ¿Qué sucede después? ¿Están realmente a salvo? No".
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU, más de 100,000 gazatíes están muertos, heridos o desaparecidos y se presume que están muertos como resultado de bombardeos y combates en tierra entre soldados israelíes y militantes palestinos.
La OMS informó además de 27,019 fallecimientos, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y niños.
La agencia de salud expresó su preocupación de que "la falta de garantías de seguridad y corredores humanitarios en Gaza está dificultando cada vez más llevar a cabo operaciones humanitarias de manera segura y rápida".
Hablando desde Gaza, el Dr. Ahmed Dahir, Jefe de la Suboficina de la OMS en Gaza, confirmó que las hostilidades se habían intensificado en Khan Younis. "Estamos viendo a miles de personas desplazándose hacia Rafah. Las familias están siendo desplazadas una y otra vez. Muchos simplemente se mueven con ropa y sus bolsas, refugiándose en tiendas de plástico improvisadas que no son suficientes para protegerlos del clima adverso".
OCHA destacó cómo las agencias han luchado para responder en medio de las hostilidades en curso. Durante los últimos días, lograron distribuir más de 1,000 tiendas familiares en Mawasi en la costa para las Personas Desplazadas Internamente (PDI) que viven a la intemperie. Se distribuyeron 1,450 artículos de ropa de cama, incluyendo mantas, colchones, esteras y 1,100 kits de ropa a las PDI en Rafah.
Mientras tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, informó que "al menos 17,000 niños en la Franja de Gaza están solos o separados. Cada uno tiene una historia desgarradora de pérdida y dolor", dijo Jonathan Crickx, Jefe de Comunicación de UNICEF en el Estado de Palestina. "Esta cifra corresponde al uno por ciento de la población desplazada en general, que consta de 1.7 millones de personas".
Hablando desde Jerusalén con periodistas en Ginebra, el funcionario de UNICEF describió su encuentro con niños en Gaza a principios de esta semana.
"De los 12 niños que conocí o entrevisté, más de la mitad habían perdido a un miembro de su familia en esta guerra. Tres habían perdido a un padre, de los cuales dos habían perdido tanto a su madre como a su padre. Detrás de cada una de estas estadísticas, hay un niño que está asimilando una horrible nueva realidad".
UNICEF teme que la situación de los niños que han perdido a sus padres sea mucho peor en el norte y el centro de la Franja de Gaza, donde el acceso es extremadamente difícil.
La mayoría de los niños que han experimentado trauma todavía están en estado de shock.
"La salud mental de los niños palestinos se ve gravemente afectada. Presentan síntomas como niveles extremadamente altos de ansiedad persistente, pérdida de apetito. No pueden dormir. Tienen arrebatos emocionales o entran en pánico cada vez que escuchan un bombardeo", dijo el Sr. Crickx.
Antes de la guerra, UNICEF estimaba que más de 500,000 niños ya necesitaban apoyo de salud mental y psicosocial en la Franja de Gaza. Hoy, UNICEF estima que casi todos los niños, más de un millón, necesitan apoyo psicosocial.
-fin-
HISTORIA: Actualización de Gaza - OCHA, OMS, UNICEF
TRT: 3:02”
FUENTE: UNTV CH
RESTRICCIONES: NINGUNA
IDIOMA: INGLÉS / NATS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA Y LUGAR: 2 de febrero de 2024, GINEBRA, SUIZA
1
1
1
Edited News | UNFPA , OCHA , UNOG
UN agencies offered a dire assessment on Tuesday about the global impact of deep cuts to grassroots humanitarian funding by the incoming US administration and reiterated calls for Washington to retain its position as a global aid leader.
1
1
1
Edited News | UNRWA
While West Bank camp is destroyed, UNRWA delivers bulk of aid in Gaza
Large swathes of Jenin refugee camp in the occupied West Bank have been completely destroyed following a series of controlled detonations by the Israeli security forces (ISF), the UN agency for Palestine refugees (UNRWA) said on Tuesday.
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN Human Rights Office on Friday raised the alarm about the growing human rights crisis in eastern Democratic Republic of the Congo.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
At the UN bi-weekly press briefing in Geneva, UN Human Rights spokesperson Jeremy Laurence and the head of UN Human Rights Myanmar team James Rodehaver, describedunprecedented levels of killing in 2024, four years since the coup.
1
1
1
Edited News | WHO , UNRWA
The largest UN agency in the Occupied Palestinian Territories, UNRWA, said on Friday that its staff are still helping the people of Gaza and the West Bank including East Jerusalem who depend on them “for their sheer survival”, a day after the Israeli parliament ban on its activities entered into force.
1
1
1
Edited News | OCHA , WFP , WHO
Goma: ‘Critical’ moment for population caught in crossfire – UN humanitarians
In eastern Democratic Republic of the Congo (DRC), civilians caught up in heavy fighting face a “critical” 24 hours, with food and water running low and aid unable to enter, UN humanitarians warned on Tuesday.
1
1
1
Edited News | UNOG
Nazi death camp survivor Ivan Lefkovits shared harrowing testimony of his experiences on Monday to mark Holocaust Remembrance Day, with a timeless message for present and future generations: “Don't be neutral, especially not towards human suffering."
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
The UN Human Rights Office on Friday said it was “deeply concerned by the use of unlawful lethal force in Jenin, in the occupied West Bank”, as part of an ongoing Israeli military operation.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
“We are deeply alarmed at the heightened risk of an attack by the M23 armed group on Goma, the capital of North Kivu, in eastern Democratic Republic of Congo,” Ravina Shamdasani said.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNHCR
Intensifying hostilities in eastern Democratic Republic of the Congo involving the non-state armed group M23 have caused further mass displacement in the mineral-rich region, with fears that the regional capital Goma could come under attack, UN agencies warned on Friday.
1
1
2
Edited News | OCHA , WHO
Aid is surging into Gaza “at scale” in line with the ceasefire agreement that has seen Israeli hostages and Palestinian prisoners released and families reunited, but massive needs remain across the devastated enclave, UN humanitarians said on Tuesday.
1
1
2
1
1
2
Edited News | WHO , OCHA , WMO
UN regrets US exit from global cooperation on health, climate change
UN agencies reacted with regret on Tuesday to the United States’ decisions to withdraw from the World Health Organization (WHO) and the Paris Agreement on climate change.