Global dengue situation WHO Edited News 22 December 2023
/
2:48
/
MP4
/
324.9 MB

Edited News | WHO

Situación mundial del dengue | Noticias editadas por la OMS, 22 de diciembre de 2023


El aumento del dengue alimenta las preocupaciones de una amenaza para la salud pública con más de cinco millones de casos reportados en más de 80 países en 2023: OMS

El sorprendente aumento de infecciones de dengue a nivel mundial en 2023 representa una amenaza potencialmente alta para la salud pública, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU.

La advertencia se produjo cuando la OMS informó más de cinco millones de infecciones de dengue y 5,000 muertes por la enfermedad en todo el mundo este año.

Informando a los periodistas el viernes en la ONU en Ginebra, la Dra. Diana Rojas Álvarez, Líder del Equipo de Arbovirus de la OMS, dijo que la amenaza requería “la máxima atención y respuesta de todos los niveles” de la agencia de salud de la ONU para apoyar a los países en el control de los brotes actuales de dengue y prepararse para la próxima temporada de dengue.

El dengue es la infección viral más común transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados. Se encuentra principalmente en áreas urbanas dentro de climas tropicales y subtropicales.

El aumento en el número de casos reportados de dengue en más países se explica por el hecho de que los mosquitos infectados ahora prosperan en más países debido al calentamiento global asociado con el aumento de las emisiones.

“El cambio climático tiene un impacto en la transmisión del dengue porque aumenta las lluvias, la humedad y la temperatura”, dijo la Dra. Álvarez. “Estos mosquitos son muy sensibles a la temperatura”.

Aunque cuatro mil millones de personas están en riesgo de contraer dengue, la mayoría de los infectados no presentan síntomas y suelen recuperarse en una o dos semanas.

Sin embargo, las infecciones graves de dengue se caracterizan por shock, hemorragias graves o daño grave a los órganos, según la OMS.

También destacó que estos síntomas peligrosos a menudo comienzan “después de que la fiebre ha desaparecido”, sorprendiendo a los cuidadores y profesionales médicos. Los signos de advertencia a tener en cuenta incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, encías sangrantes, acumulación de líquidos, letargo, inquietud y agrandamiento del hígado.

Como no hay un tratamiento específico para el dengue, la detección temprana y el acceso a una atención médica adecuada son cruciales para reducir la probabilidad de morir debido al dengue grave.

“Desde el comienzo de este año, se han reportado más de cinco millones de casos y alrededor de 5,000 muertes por dengue en todo el mundo y cerca del 80 por ciento de esos casos se han reportado en las Américas, seguidas por el sudeste asiático y el Pacífico occidental”, informó la Dra. Álvarez. Añadió que “también es preocupante que los brotes de dengue estén ocurriendo en países frágiles y afectados por conflictos en la región del Mediterráneo oriental, como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia y Yemen.

La prevalencia global de mosquitos ha cambiado en los últimos años debido al fenómeno de El Niño de 2023, que acentuó los efectos de las temperaturas del calentamiento global y el cambio climático, dijo la OMS.

Ambos factores están asociados con países previamente libres de dengue como Francia, Italia y España, que reportan casos de infecciones que se originaron en casa – la llamada transmisión autóctona – en lugar de en el extranjero. El vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en Europa y también es más conocido como el “mosquito tigre”.

“Usualmente, Europa reporta casos importados de las Américas, del Pacífico occidental, de las regiones endémicas”, dijo la Dra. Álvarez. “Pero este año vimos clusters limitados de transmisión autóctona. Como sabemos, los veranos están siendo más cálidos”.

-fin-


HISTORIA: Situación mundial del dengue - OMS

TRT: 2:48”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
LUGAR DE LOS HECHOS: 22 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Plano general exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “La OMS ha evaluado el riesgo del dengue como alto a nivel mundial. Lo que significa que requiere la máxima atención y respuesta de todos los niveles de la organización para apoyar a los países de todo el mundo, controlar los brotes actuales de dengue y también preparar a los países para responder a la próxima temporada de dengue.”
  3. Corte: Plano medio, edificio de la ONU con la bandera de la ONU
  4. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Los principales impulsores de la transmisión del dengue son principalmente factores sociales y ambientales. Así, la urbanización no planificada, el crecimiento de la población y otros factores relacionados con el proceso de globalización forman parte de la dinámica de transmisión del dengue. El cambio climático tiene un impacto en la transmisión del dengue porque aumenta la lluvia, la humedad y la temperatura. Por lo tanto, estos mosquitos son muy sensibles a la temperatura.”
  5. Corte: Plano medio de la entrada de la ONU en la Place des Nations
  6. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Los mosquitos pueden prosperar en más países debido al aumento de las temperaturas debido al cambio climático, y muchos más países están informando casos. Alrededor de 4 mil millones de personas corren el riesgo de infectarse con el virus del dengue, pero la mayoría de las personas no presentarán síntomas. Pero para aquellos que lo hagan, se recuperarán en 1 o 2 semanas.”
  7. Corte: Plano general, Parque Ariana en la ONU Ginebra
  8. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Desde el comienzo de este año, se han reportado más de 5 millones de casos y alrededor de 5,000 muertes por dengue en todo el mundo, y cerca del 80 por ciento de esos casos se han reportado en las Américas, seguidas por el sudeste asiático y el Pacífico occidental. La distribución de los mosquitos que transmiten el dengue y otros virus transmitidos por mosquitos ha cambiado en los últimos años debido a varios factores sociales y ambientales.”
  9. Corte: Plano general, Parque Ariana en la ONU Ginebra
  10. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: &ldquo>También es preocupante que los brotes de dengue estén ocurriendo en países frágiles y afectados por conflictos en la región del Mediterráneo oriental, como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia, Yemen.”
  11. Corte: Plano medio, edificio de la ONU con la bandera de la ONU
  12. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Por lo general, Europa informa casos importados de las Américas, del Pacífico occidental, de las regiones endémicas. Pero este año vimos grupos limitados de transmisión autóctona. Como sabemos, los veranos se están volviendo más cálidos y hay dos vectores principales de este virus. Uno es el mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en Europa y se le conoce como el mosquito tigre.”
  13. Corte: Plano general, edificio de la ONU con el pasillo de la bandera


Documents 1
Download Storyline
Download

Audio Files 1
Download Global dengue situation WHO Edited News 22 December 2023
Download

Similar Stories

Ukraine attacks - UNHCR 25 April 2025

1

1

1

Edited News | UNHCR

Ukraine attacks - UNHCR 25 April 2025 ENG FRA

Ongoing Russian attacks in Ukraine force frontline areas to empty: UNHCR

With Ukrainian cities still reeling from this week’s deadly Russian missile and drone attacks, communities on the front line continue to be targeted too, the UN refugee agency, UNHCR, said on Friday. “We also see attacks on frontline regions increasing and it's, as always, civilians that are bearing the highest cost of the war,” said Karolina Lindholm Billing, UNHCR Representative in Ukraine. 

 

Ethiopia update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Ethiopia update - WFP ENG FRA

Funding and supply shortfalls for the UN World Food Programme (WFP)'s work in Ethiopia will halt lifesaving treatment for 650,000 malnourished women and children at the end of the month. “We are at the breaking point,” it said on Tuesday. 

Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan on continued Israeli military operations in Lebanon

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan on continued Israeli military operations in Lebanon ENG FRA

Israeli military operations in Lebanon continue to kill and injure civilians, and destroy civilian infrastructure, raising concerns regarding the protection of civilians, the UN Human Rights Office warned today.

Sudan crisis update IOM - UN Women - UNDP

1

1

1

Edited News | IOM , UNWOMEN , UNDP

Sudan crisis update IOM - UN Women - UNDP ENG FRA

Sudan: Aid teams report massive displacement after latest Darfur atrocity; women’s bodies ‘turned into battlegrounds’

In Sudan’s North Darfur, tens of thousands of people have fled a displacement camp following the massacre of civilians and aid workers as the country enters the third year of a conflict marked by horrific levels of sexual violence, UN humanitarians said on Tuesday.

Tariff uncertainty and potential   ITC

1

1

1

Edited News | ITC

Tariff uncertainty and potential ITC ENG FRA

Global trade could shrink by three per cent as a result of the United States’ new tariff measures which in the longer term could reshape and boost as-yet untapped regional commercial links, a top UN economist confirmed on Friday.

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on Sudan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on Sudan ENG FRA

Warring parties in Sudan are overseeing a wholesale assault on human rights amid global inaction, the UN Human Rights Office said on Friday, as the conflict is about to enter its third year.

UN Human Rights Briefing  by spokesperson Ravina Shamdasani on OPT

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Briefing by spokesperson Ravina Shamdasani on OPT ENG FRA

The UN Human Rights Office on Friday said Israel’s increasing issuance of so-called “evacuation orders” for Palestinians in Gaza have resulted in their forcible transfer.

Two years of war in Sudan – OCHA, OHCHR, UNHCR, UN Women, WFP, WHO

1

1

1

Edited News | OCHA , OHCHR , UNHCR , UNWOMEN , WFP , WHO

Two years of war in Sudan – OCHA, OHCHR, UNHCR, UN Women, WFP, WHO ENG FRA

Two years of war in Sudan have created epic suffering, aid agencies say

Two years since Sudan’s brutal conflict began, UN agencies warned that famine is spreading and civilians of all ages continue to suffer shocking abuse, including rape and gang rape.

Gaza update - UNMAS

1

1

Edited News | UNMAS

Gaza update - UNMAS ENG FRA

In Gaza, ongoing Israeli military operations and the aid blockade have continued to add to daily fears and hardships confronting those in the devastated enclave, the UN Mine Action Service, UNMAS, said on Wednesday.

Myanmar earthquake update - UNDP

1

1

1

Edited News | UNDP

Myanmar earthquake update - UNDP ENG FRA

Dangers grow for Myanmar earthquake survivors, health system 'overwhelmed' - UNDP

In earthquake-shattered central Myanmar people are sleeping in the streets in fear of buildings collapsing, facing early monsoon rains and the risk of waterborne diseases, the UN Development Programme warned on Tuesday.

Myanmar earthquake response   OHCHR, UNHCR, ICRC

1

1

1

Edited News | ICRC , OHCHR , UNHCR

Myanmar earthquake response OHCHR, UNHCR, ICRC ENG FRA

Myanmar’s military has continued to launch airstrikes and other attacks against opposition forces in the devastated country, one week since a 7.7 magnitude earthquake struck and despite announcing a ceasefire, UN human rights chief Volker Türk said on Friday.

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on DRC at Human Rights Council

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on DRC at Human Rights Council ENG

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on Tuesday presented a report on the human rights situation in the Democratic Republic of Congo, detailing the continued violations of human rights as a result of the offensive launched by the Rwandan-backed M23 in eastern DRC.