Gaza protection of humanitarian space WHO 12 December 2023
/
3:14
/
MP4
/
238.3 MB

Edited News | WHO

Protección del espacio humanitario en Gaza OMS 12 de diciembre de 2023


Los hospitales de Gaza en un estado de "caos total y zona de desastre humanitario" - OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU reiteró el martes sus llamados a la protección de la atención médica y la asistencia humanitaria en Gaza, tras los retrasos en los puntos de control militares y la detención de socios de salud durante una misión para transferir pacientes críticamente enfermos del norte al sur y entregar suministros médicos.

Informando a los periodistas desde Gaza, el Dr. Richard Peeperkorn, representante de la OMS en el Territorio Palestino Ocupado, dijo que "el espacio para que los actores humanitarios proporcionen ayuda dentro de Gaza es increíblemente complejo y parece estar reduciéndose. Es muy difícil para nosotros mover suministros, pacientes y personal de manera segura y rápida, y las necesidades son enormes para aliviar esta catastrófica situación humanitaria que solo está creciendo".

La Franja de Gaza se ha transformado en 66 días de combates, de un "sistema de salud razonablemente funcional" que producía indicadores de salud "a la par con los países vecinos" a una situación en la que más de dos tercios de sus 36 hospitales y más del 70 por ciento de las instalaciones de atención primaria de salud están fuera de servicio, según la OMS.

El Dr. Peeperkorn dijo a los medios que el 9 de diciembre, durante una misión de alto riesgo para evacuar pacientes del Hospital Al-Ahli en la Ciudad de Gaza al Complejo Médico Nasser en el sur de Gaza, "en el camino hacia el norte, el convoy de la ONU fue inspeccionado en el punto de control de Wadi Gaza y los miembros de la tripulación tuvieron que salir de los vehículos para su identificación, exponiéndolos al riesgo". Añadió que "dos de los miembros del personal de la PRCS (Sociedad de la Media Luna Roja Palestina) fueron detenidos durante más de una hora, y tuvimos que esperar allí, lo que retrasó aún más la misión. Vimos que uno de los miembros del personal fue obligado a arrodillarse a punta de pistola y llevado fuera de la vista. Finalmente, regresó y pudimos continuar también".

El representante de la OMS declaró que en el camino de regreso, con los 19 pacientes críticos del Hospital Al-Ahli a bordo, el convoy fue nuevamente detenido en el punto de control de Wadi Gaza. El personal de la PRCS (Sociedad de la Media Luna Roja Palestina) y la mayoría de los pacientes tuvieron que salir de las ambulancias para controles de seguridad, y "los pacientes críticos que permanecieron en la ambulancia fueron todos registrados por soldados armados".

El personal de la OMS describió el Hospital Al-Ahli como extremadamente abarrotado, con muchas personas desplazadas refugiándose allí, y más de 200 pacientes, mientras que solo tiene recursos suficientes para apoyar 40 camas. El edificio ha sufrido daños sustanciales debido a las hostilidades.

"Vimos muchos pacientes traumatizados en carros de burros, en carros de caballos, etcétera, personas muertas desafortunadamente, personas gravemente heridas a pie, vehículos personales por todas partes, cada habitación en Al-Ahli, no solo cada sala sino cada pasillo en el patio, afuera, en la biblioteca, incluso en la capilla, está lleno de pacientes", dijo el Dr. Peeperkorn. "Solo podemos describirlo como una especie de caos total y una zona de desastre humanitario".

Frente a un gran número de pacientes traumatizados dentro del hospital y fuera en la calle, "los médicos realmente se ven obligados a priorizar quién recibe atención, quién no, y están tratando muchos de los casos graves en realidad de inmediato en la esquina de los pasillos o en el suelo o incluso en la capilla", dijo el Dr. Peeperkorn. "Desafortunadamente, no hay un cirujano vascular, por lo que los especialistas médicos se ven obligados a hacer algo como amputaciones de extremidades como último recurso para salvar vidas".

Mientras tanto, el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo a los periodistas en Ginebra que, según el Ministerio de Salud en Gaza, el Hospital Kamal Adwan - también en el norte - "está siendo evacuado a la fuerza. Actualmente hay 68 pacientes dentro del hospital, 18 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, incluidos seis neonatos".

Cerca de 50,000 personas han resultado heridas en Gaza desde el 7 de octubre y alrededor de 8,000 de ellas requieren "intervención médica urgente e inmediata", dijo la OMS.

La OMS dijo que con sus socios sigue firmemente comprometida a permanecer en Gaza y asistir a la población. Pero a medida que las hostilidades continúan aumentando en toda la Franja y la ayuda no alcanza las necesidades, el sistema de apoyo humanitario está al borde del colapso.

La agencia de salud de la ONU reiteró que la obstrucción de ambulancias y los ataques a trabajadores humanitarios y de salud son inconcebibles, insistiendo en que la atención médica está protegida por el derecho internacional y debe ser respetada en todas las circunstancias.

-fin-


HISTORIA: Protección del espacio humanitario en Gaza - OMS

DURACIÓN: 3:14”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA Y LUGAR: 12 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Toma amplia exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “El espacio para los actores humanitarios para brindar ayuda en Gaza es increíblemente complejo y parece estar disminuyendo, siendo muy difícil para nosotros mover suministros, pacientes y personal de manera segura y rápida. Las necesidades son enormes para aliviar esta situación humanitaria catastrófica que no hace más que crecer.”
  3. Plano medio: Bandera de la ONU frente al edificio de la ONU
  4. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “En el camino hacia el norte, se esperaba que el convoy de la ONU pasara por los puntos de control de Wadi Gaza y las ambulancias y el personal tuvieron que abandonar los vehículos para su identificación, exponiéndolos a riesgos. Dos miembros del personal de la Media Luna Roja de Palestina (PRCS) fueron detenidos por más de una hora, lo que retrasó aún más la misión. Presenciamos cómo uno de los miembros del personal fue obligado a arrodillarse a punta de pistola y llevado fuera de la vista. Finalmente, regresó y pudimos continuar con la misión.”
  5. Plano medio: Entrada de la ONU en la Plaza de las Naciones
  6. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “En el camino hacia el sur, y esto es mucho más grave, nuevamente con los pacientes del hospital Al-Ahli, el convoy fue detenido en el punto de control de Wadi Gaza. La Media Luna Roja de Palestina (PRCS) y la mayoría de los pacientes tuvieron que abandonar las ambulancias para controles de seguridad, y los pacientes críticos que permanecieron en la ambulancia fueron registrados por soldados armados.”
  7. Toma amplia: Parque Ariana con el mar al fondo
  8. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Christian Lindmeier, Portavoz de la OMS: “El Ministerio de Salud acaba de informar que el hospital está siendo evacuado por la fuerza. Actualmente hay 68 pacientes dentro del hospital, 18 en la unidad de cuidados intensivos, incluidos seis neonatos.”
  9. Toma amplia: Exterior de la ONU en Ginebra
  10. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “Vimos muchos pacientes traumatizados en carros de burros, en carros de caballos, etc. personas fallecidas desafortunadamente, personas gravemente heridas a pie, vehículos personales por todas partes, cada habitación en Al-Ahli, no solo cada sala sino cada pasillo en el patio, afuera, en la biblioteca, incluso en la capilla, está llena de pacientes. Solo podemos describirlo como un caos total y una zona de desastre humanitario.”
  11. Toma amplia: Parque Ariana dentro de las instalaciones de la ONU en Ginebra
  12. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “Los médicos se ven obligados a priorizar quién recibe atención, quién no, y están atendiendo muchos de los casos graves directamente en la esquina de los pasillos o en el suelo, e incluso en la capilla. Como dije, lamentablemente, hay escasez de personal. Desafortunadamente, no hay cirujano vascular, por lo que los especialistas médicos se ven obligados a realizar amputaciones de extremidades como último recurso para salvar vidas.”
  13. Toma amplia: Exterior de la ONU en Ginebra


Audio Files 1
Download Gaza protection of humanitarian space WHO 12 December 2023 (Edited Story)
Download

Similar Stories

Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan on continued Israeli military operations in Lebanon

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan on continued Israeli military operations in Lebanon ENG FRA

Israeli military operations in Lebanon continue to kill and injure civilians, and destroy civilian infrastructure, raising concerns regarding the protection of civilians, the UN Human Rights Office warned today.

Sudan crisis update IOM - UN Women - UNDP

1

1

1

Edited News | IOM , UNWOMEN , UNDP

Sudan crisis update IOM - UN Women - UNDP ENG FRA

Sudan: Aid teams report massive displacement after latest Darfur atrocity; women’s bodies ‘turned into battlegrounds’

In Sudan’s North Darfur, tens of thousands of people have fled a displacement camp following the massacre of civilians and aid workers as the country enters the third year of a conflict marked by horrific levels of sexual violence, UN humanitarians said on Tuesday.

Tariff uncertainty and potential   ITC

1

1

1

Edited News | ITC

Tariff uncertainty and potential ITC ENG FRA

Global trade could shrink by three per cent as a result of the United States’ new tariff measures which in the longer term could reshape and boost as-yet untapped regional commercial links, a top UN economist confirmed on Friday.

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on Sudan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on Sudan ENG FRA

Warring parties in Sudan are overseeing a wholesale assault on human rights amid global inaction, the UN Human Rights Office said on Friday, as the conflict is about to enter its third year.

UN Human Rights Briefing  by spokesperson Ravina Shamdasani on OPT

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Briefing by spokesperson Ravina Shamdasani on OPT ENG FRA

The UN Human Rights Office on Friday said Israel’s increasing issuance of so-called “evacuation orders” for Palestinians in Gaza have resulted in their forcible transfer.

Two years of war in Sudan – OCHA, OHCHR, UNHCR, UN Women, WFP, WHO

1

1

1

Edited News | OCHA , OHCHR , UNHCR , UNWOMEN , WFP , WHO

Two years of war in Sudan – OCHA, OHCHR, UNHCR, UN Women, WFP, WHO ENG FRA

Two years of war in Sudan have created epic suffering, aid agencies say

Two years since Sudan’s brutal conflict began, UN agencies warned that famine is spreading and civilians of all ages continue to suffer shocking abuse, including rape and gang rape.

Gaza update - UNMAS

1

1

Edited News | UNMAS

Gaza update - UNMAS ENG FRA

In Gaza, ongoing Israeli military operations and the aid blockade have continued to add to daily fears and hardships confronting those in the devastated enclave, the UN Mine Action Service, UNMAS, said on Wednesday.

Myanmar earthquake update - UNDP

1

1

1

Edited News | UNDP

Myanmar earthquake update - UNDP ENG FRA

Dangers grow for Myanmar earthquake survivors, health system 'overwhelmed' - UNDP

In earthquake-shattered central Myanmar people are sleeping in the streets in fear of buildings collapsing, facing early monsoon rains and the risk of waterborne diseases, the UN Development Programme warned on Tuesday.

Myanmar earthquake response   OHCHR, UNHCR, ICRC

1

1

1

Edited News | ICRC , OHCHR , UNHCR

Myanmar earthquake response OHCHR, UNHCR, ICRC ENG FRA

Myanmar’s military has continued to launch airstrikes and other attacks against opposition forces in the devastated country, one week since a 7.7 magnitude earthquake struck and despite announcing a ceasefire, UN human rights chief Volker Türk said on Friday.

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on DRC at Human Rights Council

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on DRC at Human Rights Council ENG

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on Tuesday presented a report on the human rights situation in the Democratic Republic of Congo, detailing the continued violations of human rights as a result of the offensive launched by the Rwandan-backed M23 in eastern DRC.

Gaza update OCHA - UNICEF -  IFRC

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF , IFRC

Gaza update OCHA - UNICEF - IFRC ENG FRA

UN humanitarians and partners on Tuesday expressed deep shock at the killing of 15 colleagues on duty in southern Gaza whose remains were recovered from a shallow grave after a week-long rescue operation, noting that one worker is still missing.

Myanmar earthquake update UNICEF - OCHA -  WHO - UNHCR

1

1

1

Edited News | UNICEF , OCHA , WHO , UNHCR

Myanmar earthquake update UNICEF - OCHA - WHO - UNHCR ENG FRA

Myanmar earthquake latest: window for lifesaving support is closing, say UN humanitarians

As the death toll continues to rise in earthquake-struck Myanmar, UN humanitarians have been rushing to support severely deprived and traumatized victims, warning that the window for lifesaving response is closing.